![](https://static.wixstatic.com/media/f7456c_e647155b068846b1b86199d3db8af26f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_701,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f7456c_e647155b068846b1b86199d3db8af26f~mv2.jpg)
A lo largo de la historia, la idea del fragmento ha adquirido un papel fundamental en el arte y la arquitectura. Desde las antiguas ruinas hasta las vanguardias actuales, los fragmentos han desafiado nuestras nociones tradicionales de integridad y plenitud, convirtiéndose en objetos de fascinación y análisis profundo. En esta reflexión, exploraremos la noción del fragmento desde tres ángulos distintos: el ensayo "An Incomplete History" de William Tronzo, el texto "El orden frágil de la arquitectura" de Joaquín Español y el análisis de la innovadora escultura fragmentada de Rodin.
En su ensayo, Tronzo indaga en el cruce entre historia del arte y arqueología, resaltando el valor de los fragmentos para reconstruir narrativas históricas previamente invisibles. A través de los restos fragmentarios, arqueólogos e historiadores pueden acceder a capas ocultas de significado y contexto, revelando momentos perdidos en el tiempo. Así, los fragmentos se erigen como portadores de historias olvidadas que interpelan nuestra memoria e identidad cultural.
Por otro lado, Español examina en su obra la fragilidad en el diseño arquitectónico contemporáneo, cuestionando las ideas tradicionales de estabilidad y permanencia. Lejos de ser un defecto, Español demuestra cómo la fragilidad puede convertirse en una fuerza creativa y disruptiva que desafía las expectativas del espectador, generando nuevas formas de interacción con el entorno construido frágil y cambiante.
Finalmente, el análisis de la obra escultórica de Rodin revela cómo el fragmento se convirtió en una fuente inagotable de creatividad al desmontar y reconfigurar figuras existentes en nuevas composiciones. Al centrarse en representaciones parciales en lugar de cuerpos completos, Rodin liberó su arte de los cánones clásicos de proporciones y perfección anatómica. Los fragmentos, lejos de ser defectuosos, se convirtieron así en poderosas obras autónomas capaces de evocar emociones y significados inéditos.
En síntesis, estos tres enfoques diversos pero complementarios nos invitan a replantearnos el fragmento, no como una carencia, sino como una fuerza creativa y disruptiva capaz de expandir nuestra comprensión del arte, la arquitectura y la realidad misma. En un mundo crecientemente fragmentado, el valor del fragmento radica en su potencial para inspirar, provocar y abrir nuevos horizontes interpretativos y expresivos más allá de las certezas convencionales.
Referencias:
Referencias:
The exhibition: The making of Robin https://www.tate.org.uk/whats-on/tate-modern/ey-exhibition-rodin
The fragment “An incomplete History” William Tronzo
El orden fragill de la arquitectura, Joaquim Español
Yorumlar